
Por el periodista Salvador Holguin
Diciendo “Lo que otros Callan”
El Sermón de las Siete Palabras es uno de los actos más destacados de la Semana Santa organizado por la Cofradía religiosa. Cada Viernes Santo Sacerdotes o Arzobispos contextualizan estos mensajes con la realidad familiar, económica, política social, cultural, de justicia y corrupción que se vive en el país. Desde un púlpito, reflexionan sobre las siete expresiones que Cristo profirió en la Cruz, y los respectivos pasos que las ilustran. Este Sermón viene precedido de un pregón que es investido a lo largo de toda la mañana en distintos puntos de la nación.
Las Siete Palabras pronunciadas por Jesús el hijo de Dios, después de haber padecido toda clase de humillaciones y vejámenes por la salvación de la humanidad, están consagrada en la Biblia de la siguiente manera:
- Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
- Yo te aseguro hoy estarás conmigo en el Paraíso.
- Mujer, ahí tienes a tu hijo.
- ¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?
- Tengo sed.
- Todo está cumplido.
- Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
Todas esas frases fueron pronunciadas por el enviado de Dios justo en el momento de su crucifixión, sólo por cumplir los mandatos del omnipotente.
La situación que vive el pueblo dominicano en esta coyuntura histórica, es muy parecida a lo vivido por Jesús de Nazaret aunque en épocas diferentes, esto lo confirma lo revelado recientemente por la encuesta Gallup de que el 78% de los dominicanos dicen que el país va por mal camino, y para jodernos más, el mismo estudio dice que la migración haitiana es la principal preocupación de los dominicanos, el 81% de la población entiende que el gobierno de Danilo Medina debe parar ya la entrada de haitianos ilegales. Nuestra realidad es muy compleja porque estamos dentro de los países con más alto índice de inseguridad ciudadana, bajo índice de educación, poca transparencia para la inversión, alta tasa de mortalidad violenta mediante asesinatos, entre otras complicaciones.
En esta ocasión la Iglesia Católica condenó la incapacidad de la gestión gubernamental del presidente Danilo Medina Sánchez en cuanto a la injusticia social, los feminicidios, la corrupción, la impunidad, los afanes reeleccionistas continuistas, los males en la justicia y la sustracción de los fondos del Estado por parte de los funcionarios de algunas instituciones públicas. De toda la indignación que hay en RD, a la Iglesia le preocupa la aptitud de los ciudadanos de hacer justicia con sus propias manos en contra de los delincuentes que son sorprendidos haciendo sus fechorías, por la falta de aplicación de los correctivos que establecen las leyes y la Constitución.
Dentro del sermón la primera palabra fue: “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”, es el grito de los que ya no aguantan más tanto oprobio, odio, violencia, inseguridad e injusticias. Los reclamos de la Iglesia estuvieron basados en que cada vez que los líderes políticos, religiosos y comunitarios no hacen sus trabajos a favor de la población, están permitiendo que las conciencias duerman y que aumente la impunidad y la corrupción. El deseo de toda persona de bien al igual que Jesús el plenipotenciario de Dios, es ver la humanidad redimida, donde cada hombre y mujer sea agente de su propia liberación y consciente de sus derechos, que cumpla con sus deberes y obligaciones, pero para eso necesitamos autoridades comprometidas con la nación.